Consejo de la CEDH
La Comisión Estatal de Derechos Humanos cuenta con un órgano de gobierno integrado por el Consejo y la Presidencia de la CEDH.
Dicho consejo está compuesto por diez ciudadanas y ciudadanos quienes tienen derecho a voz y voto en los asuntos que se traten en las sesiones realizadas, en su conjunto representan a la sociedad civil, que discute, guía, decide y supervisa las políticas públicas en materia de Derechos Humanos.

Licenciada en Literatura Dramática y Teatro por la Universidad Nacional Autónoma de México y Maestra en Asuntos Políticos y Políticas Públicas por el Colegio de San Luis A.C.

Abogado por la Facultad de Derecho “Abogado Ponciano Arriaga Leija”, Especialista en Derecho Procesal por la Universidad Autónoma del Estado de México, en Toluca, y Doctor en Derecho Constitucional y Administrativo por la Universidad Estatal de Kíev “Tarás Shevchenko”, Ucrania.

Maestro en Derechos Humanos y Democracia -con énfasis en Protección Internacional de los DDHH- por la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO).

Licenciado en Derecho por la Universidad Autónoma de San Luis Potosí y Maestrante en Derecho Penal por la Universidad Marista de San Luis Potosí.

Licenciada en Educación Primaria por la Universidad Pedagógica Nacional, desde 2014 es fundadora y presidenta de la organización Voz y Dignidad por los Nuestros SLP A.C.

Licenciada en Psicología por el Instituto de Ciencias y Estudios Superiores de San Luis Potosí y Especialista en Psicología Clínica de la Universidad de Tangamanga Plantel Huasteca.

Abogada por la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (2001), con tesis de “Medios de Impugnación en Materia Electoral a nivel local y federal. Cuenta con estudios concluidos de Maestría en Educación por el Instituto Universitario de Educación Superior en México.

Licenciada en Derecho, Maestra en Política Criminal y Especialista en Derecho Penal por la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, Master en Formación en Derechos y Políticas de Infancia en el ámbito local por la Universidad Pablo de Olavide, Doctora en Gestión Educativa por el CINADE y Doctora en Ciencias Penales y Política Criminal por el INACIPE.

Antropólogo y Maestro en Derechos Humanos por la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, especialista en temas de interculturalidad, derechos de pueblos indígenas, agua y medioambiente.

Licenciado en Derecho por la Universidad Marista de San Luis Potosí, Maestro en Ciencia Jurídico Penal y Especialista en Sistema Penal Acusatorio por el Instituto Nacional de Ciencias Penales.